Frases sobre la pobreza
En archivo 555 frases, aforismos, citas sobre la pobrezaPobreza
Las familias que se encuentran en situación de pobreza viven las dificultades cotidianas de no tener suficiente comida para comer - la pérdida de empleos en la industria ha llevado a un aumento de la pobreza. La tasa de pobreza es el porcentaje de personas que viven en esta condición en una zona geográfica determinada. El gobierno presta mucha atención a la cantidad de personas que viven por encima y por debajo del nivel de pobreza, que se define por un cierto nivel mínimo de ingresos. La pobreza también puede significar la falta de una cualidad importante: en los últimos cinco años, la hermana de Daniel siempre le ha regalado un par de calcetines por su cumpleaños; Daniel cree que esto refleja la pobreza de imaginación de su hermana. A continuación te ofrecemos una recopilación de frases, citas y aforismos sobre la pobreza.
- Del libro: Caos absoluto
“La Hora de los Valientes ha llegado para quedarse y la única manera de triunfar es erradicar la podredumbre que nos rodea. Esa podredumbre que nos asfixia, evitando que podamos respirar con normalidad, coartando la libertad de millones de individuos que no pueden ver la luz del sol, acongojados por ese futuro que ya nos han arrebatado....” (continúa)(seguir leyendo)
- Del libro: Caos absoluto
“Tenemos que regenerar esta sociedad y si para ello es necesario acabar con los poderes fácticos, ellos se lo han buscado. Han tenido tiempo suficiente para arrepentirse e intentar arreglar sus errores. Y sin embargo, han preferido continuar en sus poltronas, dominando el mundo mientras el 99% de la población sufría penurias.”
- Del libro: Caos absoluto
“Yo también lo he perdido todo, y tal vez esa pérdida ha sido el detonante para llegar a esta situación. Nada tiene ya sentido para mí y veo más cerca la muerte que seguir viviendo en un mundo que detesto. Sin embargo, no pienso marcharme sin dar algo de guerra. Y por eso estoy aquí, con vosotros, dispuesto a encender la mecha.”
- Del libro: Más Desiguales
“En África, además de las guerras, las epidemias y las hambrunas, ya hay siete celulares por cada diez personas. Pero la esperanza de vida –menos de cuarenta años de media en los países más pobres–, la mortalidad infantil o la desnutrición que padece un importante porcentaje de la humanidad no son muy diferentes hoy a los de hace tres mil años....” (continúa)(seguir leyendo)
- Del libro: Más Desiguales
- Del libro: La reina descalza
“Nací descalza y moriré descalza.”
“No irás a decirme ahora –rebatió mi padre, ignorando las patadas de mi madre por debajo de la mesa-, que nosotros tenemos la culpa de todo lo que les pasa, cuarenta años después de concederles la independencia. - Nosotros no les «concedimos» nada. En todo caso, se la devolvimos –puntualicé-. Y no digo que seamos los culpables de todo. No es un...” (continúa)(seguir leyendo)
“No lo comprendes ¿verdad? ¿Crees que al gobierno de Guinea le importaría que toda la población muriera de malaria, o de cualquier otra cosa...? - ¿Pero qué dices...? - A ver, piénsalo. ¿Qué servicios presta el gobierno a la población? ¡Ninguno! No hay sanidad o servicios públicos de ninguna clase, y eso que somos gracias al petróleo el tercer...” (continúa)(seguir leyendo)
“Dejé la mochila en la misma agencia de viajes, y para hacer tiempo opté por pasear por los arrabales de la ciudad, que apenas había llegado a conocer. Subí por la avenida Tres de Agosto y a mano izquierda vi cómo se desplegaba el barrio de Lamber; un laberinto de chabolas de techo de chapa y calles recorridas por riachuelos de aguas fecales. Sin...” (continúa)(seguir leyendo)
En realce